$15.000,00

12 cuotas de $1.885,38
Ver medios de pago
Descripción

EDITORIAL ANTIGUA

Pag 232 ( de las cuales 32 son a color de obras)

ISBN 978-987-3707-07-0

El libro consta de una reseña histórica, técnicas y materiales, encuesta a grabadores docentes, índice alfabético por artista, conclusión y 32 pag de fotos.

Y pasamos desde los inicios del grabado en el territorio del Virreinato con las reducciones jesuíticas , a los inmigrantes que recalaron con Santa Fe y Rosario a la actualidad.

 

“Historiar el grabado en la provincia de Santa Fe es una decisión ponderable. Y doblemente difícil dado que toda investigación de este tipo realizada en el lugar nace ya con rango de segunda. ¿Por qué?, simple, en Argentina, solo tienen validación aquellas que se llevan a cabo en Buenos Aires y desde ella; el paradójico centro periférico de la periferia; y las de otras procedencias, solo son material de consulta; ahora si validos; para los investigadores avalados por las múltiples instituciones nacidas en la capital y ahora extendidas al con-urbano, sincerando que la ciudad no termina en los límites establecidos hace más de un siglo y se extiende devorándolo todo.

Por ello, el trabajo de Geraldhyne Fernández es doblemente valioso, pero no solo por su determinación de hacerlo a pesar de estar en la provincia estudiada, sino por que aporta un visión objetiva, plantada en el lugar, con las medidas del lugar, con el paradigma local, que no es poco y diría mucho. Y descubre entonces otra visión de lo estudiado, del material recopilado, buscado, investigado.

Introduce así otra escala de valoración del trabajo de muchos santafesinos que optaron por el grabado como herramienta, se enamoraron de el y siguieron trabajando y produciendo en el soporte territorial que les dio un lugar. La autora no busca descubrir el horizonte, simplemente contar desde el aquí y el ahora la historia y presencia de esta disciplina, que conoce muy bien porque es su especialidad y para llevarlo a cabo fue seleccionada en el Salón de Becarios de la Provincia, el mismo que premio que incentivó a los artistas más brillantes del territorio durante décadas. “ Arq Marcelo Olmos, delegado de Anba, ex director provincial de los Museos de Artes de Paraná- Entre Ríos y Rosa Galisteo de Rodriguez de Santa Fe. Curador y docente. ( Fragmento del Prologo